Bandera del progreso trans no binarie por Diane Rodríguez & Zack Elías, pareja trans no binaria.
Bandera Trans no BINIARIO con licencia Creative CommonsBandera Trans no BINIARIO con licencia Creative CommonsBandera Trans no BINIARIO con licencia Creative Commons
Degollan y apuñalan 7 veces a un integrante de nuestra comunidad en Los Ríos, Ecuador
El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
La madrugada del domingo 13 de marzo de 2022, El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, fue informado a través de sus redes comunitarias, rurales, periféricas, sub urbanas y urbanas sobre el delito de odio en contra de nuestro compañero abiertamente gay (expresión de género femenina), Jordán Rizo.
Se informó que Rizo fue encontrado sin vida, en el sector la Carbonera, del cantón Buena Fe. Su cuerpo estaba completamente desnudo: presentaba 7 puñaladas y un degollado. Además, el cuerpo fue encontrado por la Policía local en decúbito prono.
Lo último que se supo de él, es que estaba celebrando por la culminación de su último semestre en la carrera de Comunicación Social.
Declaraciones de las personas de la comunidad LGBT+ de la provincia de Los Ríos, indicaron que el occiso era tranquilo, alejado de cualquier tipo de problemas, con la intención evidente de profesionalizarse y progresar en su vida personal.
Por todo lo descrito hacemos un llamado a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al comandante de la Policía, Carlos Cabrera, al nuevo subsecretario de Diversidades Alexander Guano, al defensor del Pueblo de Ecuador (e), Cesar Córdoba Valverde, a realizar las coordinaciones necesarias para dar con el o los culpables, de este hecho que enluta nuevamente a nuestra comunidad durante el presente.
Según registros del Informe Runa Sipiy de la Asociación Silueta X, con el presente sería el séptimo asesinato, muerte violenta no esclarecida o sospechosa de criminalidad en contra de nuestras poblaciones durante este 2022, en tan solo tres meses.
Matan a compañera trans, Ciara, tras colocarle silicón
El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
El sábado 19 de febrero de 2022, Ciara Góngora, de 23 años de edad, falleció en la ciudad de Guayaquil, sector El Guasmo, debido a una embolia pulmonar.
Por las pesquisas realizadas por la Asociación Silueta X, Ciara Góngora, nacida en Guayaquil quien ejercía el trabajo sexual en la pista de guayaquil (Sector Hotel Oro Verde), habría sido convencida por otra mujer trans de aplicarse siliconas. El sábado habría llegado a la pista quien le aplicó el silicón con las manos enrojecidas y dedos, debido a la fuerza por la aplicación, según compañeras del mismo sector en declaraciones.
A partir de este día no había sido vista nuevamente Ciara, mientras quien le aplicó la solución sigue yendo a la pista (lugar de ejercicio de trabajo sexual). Posterior sus compañeras se enteran de su deceso a causa de la aplicación del silicón, lo que provocó la embolia pulmonar.
Por todo lo descrito hacemos un llamado a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al comandante de la Policía, Carlos Cabrera, al nuevo subsecretario de Diversidades Alexander Guano, al defensor del Pueblo de Ecuador (e), Cesar Córdoba Valverde, a realizar las coordinaciones necesarias para dar con el o los culpables, de este hecho que enluta nuevamente a nuestra comunidad durante el presente.
Según registros del Informe Runa Sipiy de la Asociación Silueta X, con el presente sería el sexto asesinato, muerte violenta no esclarecida o sospechosa de criminalidad en contra de nuestras poblaciones durante este 2022.
Secretaria de Derechos Humanos activen el Protocolo de intervención en casos de terapias de conversión por identidad de género y orientación sexual – All Out
El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y lo periférico del país), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
Los centros de terapias de conversión o de tortura para «corregir» la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género, mal llamadas «clínicas de deshomosexualización» o de «destransexualización» en Ecuador; son lugares que operan fuera del marco legal.
Algunos de estos lugares cuentan con permisos otorgados por el Ministerio de Salud como CETAD´s (Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas), pero clandestinamente ofrecen estas terapias.
En estos sitios se usan métodos pseudopsicológicos para obligar el cambio de personas transgéneros, transexuales, de género no binario, gays, lesbianas y bisexuales, haciendo que los pacientes asuman una identidad cisgéneros, cissexuales y heterosexuales o para eliminar o disminuir sus deseos y comportamientos a partir de tratos crueles, inhumanos, degradantes.
Esto incluye internamientos forzados en «clínicas», exorcismos, electrochoques, la modificación del comportamiento, la terapia de aversión, la oración, el adoctrinamiento religioso, el daño moral y psicológico. Además de lo mencionado, en algunos casos pueden existir abusos sexuales.
La Asociación Americana de Psicología (APA), desde 1973 retiró la homosexualidad de su manual diagnóstico (DSM). La transexualidad también ha dejado de ser considerada como trastorno en la versión más reciente de este manual.
La Opinión Consultiva OC 24/17 se destaca por considerar a la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género como categorías protegidas por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y por resaltar el deber de los Estados, de la que Ecuador es firmante, de adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el acceso en igualdad de condiciones y sin discriminación a una amplia lista de derechos y abstener de realizar acciones que de cualquier manera vayan dirigidas, directa o indirectamente, a crear situaciones de discriminación .
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, presentó en 2021 su último informe indicando que estas prácticas: “inherentemente discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes y que, según el grado de dolor físico o mental infligido a la víctima, pueden equivaler a formas de tortura”.
En Ecuador, el COIP (Código Orgánico Integral Penal) Art. 151, describe las sanciones por este tipo de terapias de reconversión a las que describe como tortura.
La Asociación Silueta X, en el 2013, lanzó la campaña Tiempo de Igualdad, por un Ecuador libre de discriminación (https://www.youtube.com/watch?v=hVBdCLXo0Qo), cuya finalidad fue que a través de la participación de la sociedad civil y los operadores de justicia se pueda garantizar el cierre de estas clínicas. En octubre de 2019 esta misma organización abrió el primer Centro Psico Trans en Ecuador, como alternativa a estas clínicas correctivas https://www.youtube.com/watch?v=u5F-WpjSMlg
Las terapias de conversión y dichos centros siguen proliferando en Ecuador. En este sentido ponemos en conocimiento público que hemos iniciado una campaña para que la secretaria de Derechos Humanos active el Protocolo de intervención en casos de terapias de conversión por identidad de género y orientación sexual. Para tales efectos, solicitamos que se firme la solicitud en All Out y adicional lo compartan:
Señor presidente Guillermo Lasso; señora secretaria de Derechos Humano, Bernarda Ordoñez; señor subsecretario de Derechos Humanos, Felipe Ochoa; señor subsecretario de Diversidades Alexander Guano:
Solicitamos a la brevedad se re-active la “Ruta de denuncia y atención de casos de personas por su orientación, identidad y/o expresión de genero recluidas contra su voluntad en establecimientos de salud, que prestan servicios de tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas”, hagan los controles necesarios para elevarla incluso al registro oficial.
Sr. presidente Guillermo Lasso, en el 2021 usted mediante el Decreto Ejecutivo N°93 expidió la creación de la Subsecretaría de Diversidades, cuyo documento de tres hojas señala que «nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género».
Cabe mencionar que el 28 de junio de 2021, la subsecretaria de las diversidades fue presentada públicamente en la ciudad de Quito, en la que, Felipe Ochoa afirmó que entre las primeras y esenciales estrategias que se impulsarán desde la Secretaría de Derechos Humanos está la construcción de mesas interinstitucionales de trabajo permanentes para la clausura de las clínicas de terapia para intentar modificar la orientación sexual o identidad de género de estas personas, que ya están sancionadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se implementará una ruta de atención para las personas que han sido ingresadas a estos lugares.
Es así que el 30 de noviembre de 2021, a través del Oficio Nro. SDH-SDD-2021-0012-O, la Subsecretaría de diversidades respondió una solicitud de información del Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, que tuvo como génesis una reunión mantenida el 19 de julio de 2021; cuyo contenido expreso son los casos de asesinatos LGBTIQ+, transfemicidios y personas que habían sido recluidas en contra de su voluntad en centros de tortura o de conversión de la orientación sexual, identidad y /o expresión de género.
Hasta el momento, las organizaciones de la sociedad civil no conocemos ninguna lista pública, levantamiento o asignación de delegados para esta “mesa interinstitucional” para el cierre de los centros que intentan modificar la orientación sexual y/o identidad de género. Tampoco, a partir del oficio Nro. SDH-SDD-2021-0012-O, depende de nosotros que la hoja de ruta para el cierre de estos centros de tortura, no tenga fuerza legal hoy en día. La “Ruta de denuncia y atención de casos de personas por su orientación, identidad y/o expresión de genero recluidas contra su voluntad en establecimientos de salud, que prestan servicios de tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas”, fue competencia Ministerio Coordinador de Desarrollo de lo Social en el 2017, que al momento de extinguirse por disposición del gobierno de Lenin Moreno, pasó a ser competencia del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, que, extinto en ese mismo gobierno paso a la Secretaría de Derechos Humanos y que, el 28 de junio de 2021, asignó los temas de diversidad a la Subsecretaría de Diversidades- Decreto Ejecutivo N°93.
Finalmente, los representantes de la sociedad civil exigimos que el Estado cumpla su rol de garantista de los derechos de las ecuatorianes y que detenga las torturas y los tratos crueles e inhumanos de las que somos objetos en estos espacios.
A partir de testimonios de personas trans que han sufrido discriminación, violencia y exclusión el Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X, continua potenciando la campaña #NoMasTransOdio. La campaña es una propuesta de Freydis Granda y Melany Narváez quienes se han encargado del contenido y diseño.
El 10 de febrero de 2022, se recogió el testimonio de Geovanni Jaramillo, activista trans de Bolivarianos Diversos. Entre los distintos aspectos de discriminación, mención lo que sufrió al momento de realizarse la mastectomía o masculinización torácica, la misma que logró en el IESS luego de varios años de lucha.
Las experiencias estarán disponibles pronto en el Centro Psico Trans by Silueta X.