El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
La madrugada de este 04 de diciembre de 2022, Jossi Córdova Macas (R.R), fue asesinada al estilo sicariato en Arenillas, provincia de El Oro. Jossi, conocida así cariñosamente y de 21 años de edad, perdió la vida luego de varios impactos de bala que fueron propinados mientras dormía, cerca de las 03h00am cuando irrumpieron en su domicilio en el barrio San Francisco de Asís. Los impactos de bala fueron propinados uno en el cuello y otro en la cabeza, los mismos que le quitaron la vida. Según el parte policial detalla que llegó una camioneta negra doble cabina con individuos encapuchados al domicilio de Jossi, rompiendo las seguridades.
El Informe Runa Sipiy de la Asociación Silueta X, registra con este hecho 25 asesinatos, transfemicidios, muertes violentas no esclarecidas o sospechosas de criminalidad en contra de nuestras poblaciones LGBT+, a nivel nacional.
Por todo lo descrito hacemos un llamado a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al comandante de la Policía, Carlos Cabrera, al subsecretario de Diversidades Alexander Guano, al defensor del Pueblo de Ecuador (e), Cesar Córdoba Valverde, a realizar las coordinaciones necesarias para dar con el o los culpables, de este hecho que enluta nuevamente a nuestra comunidad.
Quito, martes 06 de diciembre de 2022
Contacto: info@FederacionLGBT.com – 0982001871
Psic. Diane Rodríguez Directora Nacional de la Federación Centro Psico Trans Quito Asociación Silueta X
Econ. Isaías Álvarez Pacheco Aliado a la Federación Observatorio GLBTI de Ecuador
Lcdo. Javier Vallejo Presidente Nacional de la Federación Asoc. Milagro GLBTI
Sr. Daan Acosta 1er vicepresidente Nacional Asoc. Transmasculinos – Nobol
Germán Castillo 2do vicepresidente de la Federación Presidente Asociación Es Mi Familia
Sr. Geovanni Jaramillo Vocero Nacional de la Federación Asoc. Bolivarianos Diversos
El Centro Psico Trans de Quito de la Asociación Silueta X, miembros de la Plataforma Nacional Trans “Nueva Red Trans Ecuador” (que cubre con sus colectivas lo rural, comunitario y las periferias), el Observatorio GLBTI, y la Federación Nacional de Organizaciones LGBT, ponen en conocimiento público el siguiente hecho.
En estos días XX (nombres protegidos), mujer trans, que ejerce el trabajo sexual en el sector de la pista de Guayaquil, presentó una denuncia en la fiscalía de Guayaquil, signada como 09010182211238X, debido a la recientes extorsiones, amenazas e intimidaciones que continúan en el sector.
El 12 de noviembre de 2022, XX, ejercía trabajo sexual y aproximadamente a las 23H00, el vehículo de placas GRM2XXX, tipo camioneta, marca Toyota, paro su marcha frente a XX, en la piscina olímpica entre las calles Luque y Vélez, su conductor le dijo: “TE VOY A CORRER PLOMO (…) TARDE O TEMPRANO TE VOY A MATAR”. Es importante informar que es la segunda ocasión que este sujeto se estaciona y la amenaza de muerte, por lo que se ha solicitado a la fiscalía que investigue el hecho.
Por todo lo descrito hacemos un llamado a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, al comandante de la Policía, Carlos Cabrera, al subsecretario de Diversidades Alexander Guano, al defensor del Pueblo de Ecuador (e), Cesar Córdoba Valverde, a realizar las coordinaciones necesarias para dar con el o los culpables, de este hecho que enluta nuevamente a nuestra comunidad.
Quito, lunes 21 de noviembre de 2022
Contacto: info@FederacionLGBT.com – 0982001871
Psic. Diane Rodríguez Directora Nacional de la Federación Centro Psico Trans Quito Asociación Silueta X
Econ. Isaías Álvarez Pacheco Aliado a la Federación Observatorio GLBTI de Ecuador
Lcdo. Javier Vallejo Presidente Nacional de la Federación Asoc. Milagro GLBTI
Sr. Daan Acosta 1er vicepresidente Nacional Asoc. Transmasculinos – Nobol
Germán Castillo 2do vicepresidente de la Federación Presidente Asociación Es Mi Familia
Sr. Geovanni Jaramillo Vocero Nacional de la Federación Asoc. Bolivarianos Diversos
El director del Centro Psico Trans by Silueta X, Zack Elias, junto al le coordinadore de Silueta X, Kevin Castro, además de integrantes de Silueta X como Leo Romero y Jefferson Guzmán estuvieron en el Conversatorio de Derechos de Salud en una Sociedad Diversa, convocado por la coordinadora Zonal del Ministerio de Salud, Lucy Jurado.
En el espacio los directivos de la Asociación Silueta X expusieron los nudos críticos entre las organizaciones de la sociedad civil y las direcciones distritales en zona 8. Además se llevaron documentos que evidencian en algunos casos la falta de respuesta. También se denunció posibles actos de tráfico de influencias que no materializan los pedidos adecuadamente.
La coordinadora zonal fue muy receptiva y empatiza con los nudos críticos y denuncias presentadas, las cuales aseguró, que entrarán en órgano regular de revisión, vigilancia y sanción de ser necesario.
Además la coordinación zonal mostró toda la apertura necesaria al cumplimiento de un trato adecuado y amigable para las poblaciones LGBT+ en los diferentes centros de salud.
El Directorio Asociación Silueta X Centro Psico Trans
Germán Álvarez tiene 33 años y se define como transmasculino. En 2018 empezó a tomar hormonas para su transición, según lo que leía en internet o la experiencia de algún conocido. Antes, relata, intentó atenderse en alguna instancia de la red de salud pública del país, sin éxito.
Consciente de que automedicarse podía afectar gravemente a su salud, hace dos años acudió a la Asociación Silueta X, en Guayaquil, donde encontró apoyo psicológico y le guiaron sobre los pasos que debía seguir para acceder a una terapia hormonal.
En la actualidad, Germán se hace chequeos en un subcentro de salud cercano a su domicilio, gracias a una doctora amiga, mientras que las dosis para su tratamiento se las prescribe un familiar que es médico especializado en endocrinología. La Asociación le proporciona las hormonas mensualmente.
“Hay chicos que quieren inyectarse hormonas, pero no visitan a un especialista porque no cuentan con los recursos para pagar una consulta. El Estado tiene una deuda con nosotros”, afirma Germán.
El 1 de noviembre se lanzó el banco de hormonas en el Centro Psico Trans de Silueta X, en Quito. Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación, explica que allí se materializan las experiencias de un proyecto de tres años que se realizó en Guayaquil, con la apertura de un centro psicomédico con especialidad en transexualidad, que cerró en 2016 al culminar el plan piloto. De allí salieron las pautas que el Ministerio de Salud Pública (MSP) recogió como base para la elaboración del ‘Manual de Atención Integral para población Lgbti’, que se lanzó en 2017.
“Se suponía que la experiencia de los pilotos la transmitimos al MSP, para que la implemente más allá del mismo manual, en su política interna”, indica Rodríguez. Pero en la actualidad, afirma, el tema de la terapia hormonal no es una política instaurada. “Entonces, lamentablemente en algunos lugares se hace y en otros no”.
Al lanzamiento del banco de hormonas asistió Daniel Lizano, de la Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH del MSP. Allí, el delegado reconoció que en el país hay un déficit de endocrinólogos, si bien hay médicos internistas especializados en el tema de hormonas. Para acceder a la atención, las personas trans deben llamar al 171 para hacer cita, primero con un médico general, quien hará la derivación al especialista. Pero al igual que el resto de la población, conseguir un turno puede tomarles mucho tiempo.
¿Cómo funciona el banco?
Las hormonas se entregan cada mes, según la convocatoria de la Asociación Silueta X. Transmasculinos y transfemeninos pueden acceder a testosterona y estrógenos, respectivamente. La prioridad la tienen personas de escasos recursos económicos.
Rodríguez explica que para ver resultados básicos se necesitan al menos dos años de terapia hormonal. Una persona trans necesita alrededor de USD 120 mensuales. “El costo más bajo de las hormonas está en USD 4,80, el más alto en USD 28. Una consulta endocrinológica privada cuesta entre USD 70 y 80, la psicológica otros USD 30, más otros USD 8 de la consulta general más económica. Esto sin contemplar los exámenes”.
Silueta X brinda atenciones psicológicas de manera gratuita en sus centros en Quito y Guayaquil. De hecho, llevar un proceso psicoterapéutico (en la asociación o de manera privada) es un requisito para acceder a las hormonas.
El banco solo entrega las dosis de estrógenos y testosterona (en pastillas) a mayores de edad, quienes deben firmar un consentimiento informado. En la segunda convocatoria deberán presentar documentos que avalen su atención médica y que las dosis hormonales las prescribe un profesional.
“Lo que queremos es que las personas trans adopten una cultura de responsabilidad con sus cuerpos. No queremos que sigan manteniendo esos procesos de terapia autodeterminados y se automediquen”, explica Rodríguez, quien sufre secuelas en su hígado y riñón por ingerir hormonas sin vigilancia médica, a los 19 años.
Al entregar la Asociación las dosis, lo que se busca es que “el MSP se ocupe de vigilar el tratamiento de las personas trans bajo la responsabilidad de ellas mismas, una suerte de corresponsabilidad. Es lo mínimo que deben hacer como autoridad nacional”.
La próxima convocatoria para la entrega de las dosis hormonales en el Centro Psico Trans, en Quito, se hará entre el 30 de noviembre y 2 de diciembre. Y en Guayaquil, entre el 15 y 22 de noviembre. A la última convocatoria en esa ciudad asistieron unas 30 personas.
Cronología
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de 2013, el 58% de la población Lgbti encuestada (2 805) no contaba con seguro de salud; el 33,7% experimentó discriminación en ese ámbito y el 18,7% vivió experiencias de exclusión.
En 2013, la Asociación Silueta X abrió en Guayaquil el primer Centro Psico-Médico con especialidad en transexualidad. El programa piloto duró tres años.
En 2016, el proyecto lanzó dos manuales sobre atención a personastrans, que incluyó metodologías para un proceso hormonal saludable. Estos fueron usados como base en la elaboración del ‘Manual de Atención Integral para población Lgbti’ del Ministerio de Salud Pública, en 2017.
Dos organizaciones internacionales apoyan en la actualidad a Silueta X: Mama Cash y el Internacional Trans Fund (ITF).