Centro Psico Trans by Silueta X en Taller de trabajo junto a CARE Ecuador
Autor: Administrador
Internar a una persona para “cambiar” su identidad de género es un delito penado en Ecuador
Internar a una persona para “cambiar” su identidad de género es un delito penado en Ecuador
Incluso si es realizado por padres o familiares, búsquenos.
Abren el primer centro Psico trans como alternativa a las clínicas de conversión
Quito es la primera ciudad del país que cuenta desde este lunes con un centro Psico Trans que ofrece asesoramiento al colectivo LGTBI, como alternativa a las clínicas correctivas o también llamadas de «deshomosexualización».
Con dos consultorios, una recepción y dos cámaras de Gesell –destinadas a evitar la revictimización de las personas afectadas por abusos a raíz de su condición de género o identidad sexual-, el centro se distribuye en tres locales unidos y fue inaugurado este lunes.
Se trata de una iniciativa que viene desarrollando desde hace dos años la organización Silueta X, que se decidió a abrir el centro precisamente en Quito, dado que buena parte de las denuncias de situaciones de abusos al colectivo se producen mayoritariamente en la zona de la sierra centro del país.
El lanzamiento se realizó por la mañana y al centro se acercaron representantes de la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, de la Defensoría del Pueblo, miembros del Mecanismo de Coordinación País, así como de asociaciones y grupos que conforman el colectivo LGTBI en la nación suramericana.
En los últimos años Silueta X, que dirige Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, que agrupa a unas 40 personas, ha promovido una campaña para dar a conocer la existencia de las clínicas y centros de conversión (deshomosexualización y destransexualización), en los que se busca reconvertir la identidad de género de estas poblaciones.
Muchos de ellos cuentan con el aval oficial del Ministerio de Salud, mientras que otros operan en la clandestinidad, bajo el falso argumento de que son centros de rehabilitación o de otra índole, al que los familiares ingresan forzosamente a homosexuales o transexuales, que son sometidos a diversas formas de tortura, entre ellas violaciones «correctivas», según las denuncias.
«Otro elemento importante, es que la gran mayoría de personas que eran secuestradas en estos centros eran transmasculinos (identidad de género) y mujeres lesbianas (orientación sexual)», señala un comunicado de Silueta X.
Con todo, destaca que si bien es cierto que los casos más emblemáticos que han salido a la luz versaban sobre lesbianas y de clase media, los que ha seguido la Asociación con especial preocupación están relacionados con transmasculinos, generalmente de clase baja o empobrecidos.
Rodríguez mencionó a Efe el caso de una víctima, un transexual masculino, que fue torturado y violado por el propio director del centro en el que fue recluido.
Como consecuencia de la violación, el joven quedó encinta y en la actualidad tiene una hija de 2 años y no ha querido denunciar a su agresor, quien se ha hecho cargo de la pensión alimenticia de la menor, por lo que el caso ha quedado impune.
«Queremos que haya un contrapeso desde la sociedad civil», afirma Rodríguez antes de explicar que el centro inaugurado hoy ofrecerá terapias psicológicas con las que se busca la participación de la familia de las víctimas.
El centro también se convertirá en un espacio seguro para la población LGTBI, con acceso a preservativos y pruebas rápidas de VIH, con miras a que en un futuro las instituciones de Salud Pública puedan integrarse.
Fuentes de la Noticia:
Diario la Hora: https://lahora.com.ec/losrios/noticia/1102282509/abren-un-centro-psico-trans-como-alternativa-a-las-clinicas-correctivas
Diario El Tiempo: https://www.eltiempo.com.ec/noticias/actualidad/10/colectivo-abre-centro-de-asesoramiento-psico-trans
Diario Extra: https://www.pressreader.com/ecuador/diario-extra/20191029/281797105788112
El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/lgbti-centro-psicotrans-quito
Venezuela Unida: https://venezuelaunida.com/abren-en-ecuador-un-centro-lgbti-como-alternativa-a-las-clinicas-correctivas/
Notimundo: https://notimundo.com.ec/colectivo-lgbti-cuenta-con-centro-psicotrans-en-quito/
La República Ec: https://www.larepublica.ec/blog/sociedad/2019/10/28/abren-un-centro-trans-en-ecuador-como-alternativa-a-las-clinicas-correctivas/
Alberto News: https://albertonews.com/internacionales/abren-en-ecuador-un-centro-lgbti-como-alternativa-a-las-clinicas-correctivas/
INVITACIÓN AL LANZAMIENTO DEL 1ER CENTRO PSICO TRANS EN ECUADOR
La Asociación Silueta X, organización con más de 9 años de trabajo en temas trans en Ecuador, tiene el honor de invitarle a usted a la inauguración pública del Primer Centro Psico Trans en Ecuador el lunes 28 de Octubre a las 10h00am en Quito. El mismo responderá a las demandas de la población con respecto a la salud trans y se muestra como una alternativa ante los Centros de Conversión o que reconvierten la identidad de género de nuestras poblaciones. En la inauguración se mostrara los consultorios y las cámaras de Gesell que hemos implementado para evitar la revictimización. El centro también se convertirá en un espacio seguro para la población meta, con acceso a condones y pruebas rápidas de VIH. Adjunto a la presente a más de invitación, se encuentra la agenda.
En caso de asistir, por favor informar hasta el viernes 25 de Octubre por éste medio siluetax@gmail.com – centrotransec@gmail.com o a los siguientes números 02-331-61-99 o al 0982001871
Mujer Trans pierde la vida en Clínica clandestina en una aparente muerte sospechosa de criminalidad
Boletín de Prensa
Mujer Trans pierde la vida en Clínica clandestina en una aparente muerte sospechosa de criminalidad
Las organizaciones trans nos unimos para comunicar un hecho que provoca estupor y rechazo en los ecuatorianos. El nuevo Centro Psico Trans, administrado por La Asociación Silueta X, miembro de la Unión Nacional Revolución Trans, comunica lo sucedido en estos días referente a supuestos centros o clínicas clandestinas. A este comunicado se une la Asociación Alfil.
Hemos recibido información por parte del Colectivo Trans de Ventanas, a través de su líder Ayleen Limones, indicando que el día Jueves 17 de octubre de 2019, Ashely Antonella Espinosa Mendoza de 20 años, viaja a la ciudad de Guayaquil, acompañada de una amiga a una clínica clandestina a realizarse la aplicación del conocido biopolímero. Dicho procedimiento se complicó cuando la sustancia ya había sido aplicada en su cuerpo. Presentó inicialmente asfixia y dolor en la zona donde fue aplicada la silicona líquida. Debido a su complicación, horas más tarde fue trasladada a un Hospital en el Sur de la Ciudad de Guayaquil. En el hospital presentó hemorragia por la boca y nariz, sin poder respirar adecuadamente, hasta que a pesar de los esfuerzos realizados por la casa de salud, perdió la vida después de una terrible agonía.
Ante este acto que muestra una clara evidencia de muerte sospechosa de criminalidad en una “clínica clandestina”, solicitamos a las autoridades como la Policía Nacional, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, realizar las investigaciones necesarias sobre este hecho, apresar a las personas que están implicadas en este terrible acto y ponerlos a órdenes de la justicia. Esperamos una condena ejemplar, ante este tipo de prácticas de la aplicación de siliconas o biopolímeros que es muy frecuente en nuestra comunidad y ha cobrado centenares de vidas. La condena servirá para sentar el primer precedente legal.
Con la presente, a partir del Observatorio Runa Sipiy de la Asociación Silueta X, suman catorces asesinatos o muertes sospechosas de criminalidad en este 2019, de las cuales tres están dirigidas a hombres gays y once a mujeres trans.
NI UNA TRANS MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS!
Quito, 21 de Octubre de 2019
Psic. Diane Rodríguez
Directora Asociación Silueta X
Zackary Elías
Coordinador Centro PsicoTrans
Sharon Mejillones
Coordinadora Unión Nacional Revolución Trans
Rashell Erazo
Presidenta Asociación Alfil