El colectivo LGBTI conmemoró el Día Internacional contra la homofobia.

Una lluvia de besos en la boca y letreros, con los colores del arcoíris, que decían “Yo beso por la inclusión”. Ese fue el panorama de la tarde de este 17 de mayo en la plaza Rocafuerte, en el centro de Guayaquil, donde un grupo de miembros de la comunidad LGBTI se concentraron para celebrar el Día Internacional contra la homofobia, transfobia, lesbofobia y bifonia.

“El beso diverso es una campaña de Silueta X que tenemos desde hace 9 años. Quienes se besan son parejas”, explica a EXTRA Diane Rodríguez, presidenta del colectivo Silueta X y directora nacional de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI.

Los besos fueron parte de una protesta con los que pedían inclusión, alto a la discriminación y la eliminación de medidas que vulneran sus derechos, como la existencia de las clínicas deshomosexualización o destransexualización.

“Que en realidad estas clínicas son centros de tortura y de eliminación a la identidad de género (…) El beso diverso es para visibilizar una muestra de amor que para el resto de personas está dado, pero que para nosotros está privada en público”, enfatizó la activista.

El plantón, donde hubo representantes de colectivos de diferentes partes del país, se dio al pie de la iglesia San Francisco, también como protesta ante esa institución religiosa, por ser uno de sus más críticos.

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra la homofobia, transfobia, lesbofobia y bifonia?

El 17 de mayo de 1990 fue una fecha histórica, para la comunidad LGBTI y para las sociedades en general, en cuanto a avance de derechos humanos. Ese día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Fue así que esa fecha quedó marcada como el Día contra la homofobia.

Fuentes:

https://www.extra.ec/noticia/actualidad/beso-diverso-inclusion-lgbti-52405.html

https://www.expreso.ec/actualidad/representa-beso-diverso-da-plantones-comunidad-lgbti-104658.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s